13/10/2017: Entrevista de El Diario Panguipulli.cl 13/10/2017 Posterior a sostener una reunión con el Alcalde Valdivia en la Municipalidad de Panguipulli, las autoridades y funcionarios se trasladaron hasta el muelle donde los esperaba una embarcación de la Armada, en la cual se trasladaron hasta los ductos de los aliviaderos de tormenta, para más tarde inspeccionar las instalaciones de Essal en Panguipulli. Ronaldo Bruna Villena, Superintendente de Servicios Sanitarios. En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, Ronaldo Bruna Villena aseguró que “el rol de la SISS es fiscalizar en nombre de los ciudadanos. Nuestro rol es exigirle a las empresas sanitarias y velar para que las empresas sanitarias entreguen servicios continuos y de calidad a las personas. Y en este caso cuando estamos hablando de alcantarillado, bueno, que el agua que uno vierte en su casa por el alcantarillado llegue hasta una planta de tratamiento de aguas servidas, sea tratadas y después devuelta al curso normal de las aguas”. Bruna añade que “nuestro rol es velar para que las empresas sanitarias cumplan con su obligación. Nosotros hemos hecho más de 18 fiscalizaciones. Hemos exigido obras de inversión, hemos exigido un plan de gestión y mantención, y todas esas cosas, para mitigar los impactos de contaminación por vertidos que se puedan dar a las aguas del lago”. Consultado en relación a las aguas lluvia y a la opinión de líderes locales quienes perciben que la no solución del tema de las aguas lluvias sería un pretexto para así generar las descargas, ya que el año 2009 Essal realizó pruebas de humo, identificó los domicilios cuyas aguas lluvias se encentraban conectadas a la red de alcantarillado, pruebas que se repitieron el año 2016, y aun así, transcurridos 8 años, no se ha solucionado el problema, el superintendente responde que “hoy día lo que usted está viendo es que somos parte de la solución. La solución viene con inversión, viene con gestión sobre esas mismas inversiones. Esas inversiones se van a comprometer en un plan de desarrollo, y si la empresa no cumple con eso las multas pueden llegar hasta los 5 mil millones de pesos. Entonces, ¡aquí ha cambiado la mano!, aquí hay un giro en donde la SISS, como organismo fiscalizador, está haciendo las exigencias correspondientes a la empresa, y la empresa las va a atender, y va a comprometer esas inversiones, nosotros esperamos a la brevedad posible para poder iniciar las obras que mitiguen los impactos en el lago, y es lo que hemos hablado con el alcalde”. Respecto de deseo de la comunidad en orden a que, más allá de las multas, se finalice con las continuas descargas de aguas contaminadas al lago. Más aun cuando el año 2002 la Corema de Los Lagos estableció plazos para el retiro de los tubos, lo que al parecer a la fecha no se ha cumplido, Bruna responde que “las obras que se va a hacer mitigan la posibilidad del uso de los aliviaderos de tormenta de forma muy importante. Creemos que esto va a dar una solución a la ciudad de Panguipulli y para todos los habitantes”. En cuanto a incumplimientos de la resolución de Calificación Ambiental (RCA), según han manifestado autoridades, el superintendente asegura que “la SISS debe fiscalizar el servicio de tratamiento de aguas servidas y también el servicio de alcantarillado. Hay otro organismo que se dedica a fiscalizar las resoluciones de calificación ambiental, eso dependen de la Superintendencia o del Ministerio de Medio Ambiente. En este caso a nosotros no nos corresponde pronunciarnos”. Bruna agrega que “lo que estamos haciendo a través de la Intendencia de Los Ríos es coordinarnos con todos los organismos públicos para que se cumpla con todas las resoluciones que han otorgado los organismos de calificación, para que la empresa cumpla con todas las obligaciones correspondientes”. Consultado en relación a dos piscinas que se habrían clausurado en la planta de tratamiento, y si esta modificación está incluida en la RCA, Bruna responde que “nosotros vamos a fiscalizar la planta. De nuevo lo aclaro, no somos la Superintendencia de Medio Ambiente, ellos son los que tendrían que revisar estas cosas. Sin embargo nosotros vamos a ir a fiscalizar la planta, que esté cumpliendo con todas las normas que corresponden”. Respecto del fallo de la Corte de Apelaciones de Valdivia que obliga a la sanitaria en cesar las descargas de aguas servidas al Lago, Bruna respondió que “nosotros tenemos que enfocarnos en la solución de largo plazo, que tiene la misma orientación que está planteando la Corte (de Apelaciones de Valdivia) para que no existan vertimientos al lago. Entonces, nuestro foco está en la solución técnica para poder mitigar los impactos que se están produciendo en el lago”. Ante la pregunta de si la SISS velará por el cúmplase de la sentencia, Bruna señala que “primero, tenemos que estudiar el fallo. Ahora, en ese fallo no se plantea que seamos nosotros particularmente que veamos eso. Sin embargo la SISS debe velar y fiscalizar por cualquier tipo de vertimiento o cualquier uso de by pass que esté utilizando la empresa sanitaria”. Consultado en relación a la visita inspectiva realizada por el Jefe Nacional de Fiscalización de la SISS, quien estuvo en Panguipulli el pasado 18 de agosto, y si se evacuó algún informe, Bruna tras aclarar que “yo soy el Superintendente, luego viene el Jefe de Fiscalización, que hoy nos vino a acompañar junto a un equipo completo, está la Jefa de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas, el Jefe de Plantas Elevadoras de Aguas Servidas y uno de los jefes regionales de fiscalización”, aseguró que “tenemos varios informes respecto de este sector. Tenemos el informe completo de cómo está la situación aquí en Panguipulli, y es por lo mismo que estamos en terreno viendo si las soluciones que nos planteó la empresa van a dar el cumplimiento efectivo de lo que necesita la ciudad. En terreno vamos a verificar, ahora, que lo que dice la empresa en el papel sea una solución. Eso es parte de lo que vinimos a ver la vez anterior y lo que estamos haciendo ahora”. Por último, el superintendente aseguró que “vamos a exigir inversiones, vamos exigir planes de gestión, vamos a exigir planes de operación, vamos a seguir fiscalizando, y si es que hay responsabilidades, si es que hay incumplimientos, los vamos a sancionar”, concluyó. |